¡Capacitación para Ayudantes AVM Completada con Éxito!
El día de ayer, 27 de ayudantes de las cátedras que implementan la metodología AVM (Aprendizaje Vinculado con el Medio) participaron en una capacitación integral organizada por CEA y RSU. Este taller tiene como objetivo fortalecer las competencias pedagógicas y de gestión de los ayudantes, quienes juegan un rol esencial en la creación de experiencias de aprendizaje significativas entre los estudiantes y las organizaciones.
¿Qué es AVM?
AVM es un enfoque formativo que contribuye al desarrollo de habilidades clave en los estudiantes, mediante la vinculación de su quehacer disciplinar con problemáticas y desafíos reales que enfrentan las organizaciones en la sociedad. Este modelo de enseñanza se basa en el aprendizaje experiencial, donde los estudiantes aplican sus conocimientos en situaciones del mundo real, generando un impacto positivo en su formación académica y personal.
El Rol del Ayudante AVM:
El rol del ayudante en los cursos AVM es fundamental para que se logre una experiencia de aprendizaje auténtica y significativa. Los ayudantes tienen la responsabilidad de facilitar la conexión entre los estudiantes y las organizaciones, apoyando en la gestión de los equipos, el seguimiento de los proyectos y asegurando que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos de manera efectiva. Esta capacitación se centró en mejorar las habilidades de los ayudantes para optimizar el trabajo en equipo, fortalecer la comunicación con las organizaciones y garantizar que los estudiantes reciban el acompañamiento necesario durante su experiencia de aprendizaje.
Durante la sesión de 80 minutos, se abordaron diversos temas clave a través de actividades prácticas, como role playing y simulaciones de casos reales. Los participantes tuvieron la oportunidad de ponerse en los zapatos de los/as estudiantes y los ayudantes, y de explorar cómo manejar situaciones complejas que pueden surgir durante el desarrollo de los Asesorías AVM. A través de estas actividades, se reflexionó sobre las competencias necesarias para mejorar la gestión de equipos, la comunicación efectiva y la gestión de recursos entre estudiantes, ayudantes y organizaciones.
Además, se discutieron estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, mejorar la retroalimentación continua y asegurar que los estudiantes estén plenamente involucrados en sus proyectos, contribuyendo activamente al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y al impacto positivo en las organizaciones.
La jornada también incluyó un espacio para reflexionar sobre las mejores prácticas que los ayudantes deben implementar en su día a día, tales como mantener una comunicación constante y clara con los equipos de estudiantes y las organizaciones, gestionar los recursos de manera eficiente y crear un entorno en el que los estudiantes se sientan apoyados y motivados para alcanzar sus metas.
Compromiso y Buenas Prácticas del Equipo Docente:
El taller también abordó el compromiso y las responsabilidades del equipo docente en los cursos AVM, subrayando la importancia de la coordinación continua con los ayudantes, la claridad en las tareas y los objetivos, y el acompañamiento oportuno en todo el proceso de aprendizaje.



