Entre el 28 de octubre y 01 de noviembre se realiza el XXII Congreso Latino Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO 2024) en la Universidad Panamericana de Guadalajara, México. El encuentro busca intercambiar experiencias, vincular a investigadores y profesionales de la región, y ayudar a los estudiantes de pregrado y postgrado en su desarrollo profesional.

En el congreso participa el director de la Escuela de Sistemas de Información y Auditoría de la FEN UCHILE, Jaime Miranda, quien se encuentra exponiendo sobre el uso de modelos avanzados de optimización en la educación universitaria, y particularmente el caso de nuestra facultad.

El trabajo, llamado “Un enfoque analítico para la conformación de secciones de curso en una escuela de pregrado”, presenta un modelo basado en Investigación Operativa el cual busca asignar de la mejor forma los estudiantes a secciones de cursos que ofrece FEN considerando tres objetivos principales.

El primer objetivo busca generar secciones lo más similares entre sí, considerando que la población de estudiantes puede ser descrita por diferentes atributos como género, tipo de colegio, carrera de origen, rendimiento académico, entre otras cosas.

El segundo objetivo busca la definición de los horarios, incorporando que éstos sean los más compactos posibles, es decir, se busca disminuir las ventanas ociosas en la programación horaria de los estudiantes.

Finalmente, el tercer objetivo busca maximizar la preferencia estudiantil por el curso que está inscribiendo.

El profesor Miranda menciona: “En mi rol de director de escuela veo los efectos positivos de tener secciones diversas y balanceadas. Tener puntos de vista distintos sobre los mismos temas, enriquece las discusiones y fomenta el pensamiento crítico”.

Además, agrega: “ La diversidad promueve enfoques innovadores, ya que cada persona aborda los desafíos desde su experiencia única. Además, el entorno laboral global y multicultural exige habilidades para trabajar con personas diversas, y esto se desarrolla en un entorno educativo diverso”.