Con el objetivo de fortalecer la inclusión y el acompañamiento de estudiantes que ingresan a la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile a través de cupos prioritarios y/o participan de nuestros cursos de reforzamiento académico iniciales, se dio inicio a una nueva versión del programa FEN Buddy Mechones. Este programa busca facilitar la transición a la vida universitaria y potenciar el desempeño académico de los nuevos estudiantes, proporcionando una red de apoyo cercana y efectiva.
Durante la bienvenida oficial, el Director de la Escuela de Economía y Administración, Javier Núñez, destacó la importancia de esta iniciativa como complemento a los mecanismos de ingreso especial de la facultad: “Uno de cada cinco estudiantes que ingresan a la FEN lo hace a través de estos cupos, que buscan fomentar la diversidad y, con ello, la excelencia. Sin embargo, no basta con generar estos mecanismos de acceso; también debemos acompañar a los estudiantes en su proceso de inserción para asegurar su éxito académico y social”.
El programa FEN Buddy se sustenta en la idea de que el éxito universitario no depende exclusivamente del rendimiento académico previo, sino también de la adaptación social y del sentido de pertenencia que los estudiantes desarrollan en su entorno educativo. En este sentido, los FEN Buddies cumplen un rol fundamental: son estudiantes destacados, seleccionados rigurosamente y capacitados para brindar acompañamiento personalizado a grupos reducidos de nuevos ingresantes a lo largo del año.
“La adaptación inicial puede presentar desafíos tanto académicos como sociales. Muchos estudiantes provienen de contextos donde fueron pioneros en acceder a la educación superior o de regiones con trayectorias educativas diversas. Asumimos con responsabilidad el compromiso de ofrecer un acompañamiento integral, que ha demostrado ser determinante para su integración y desempeño en la FEN.””, enfatizó el Director de Escuela.
El impacto positivo de este programa ya se ha evidenciado en ediciones anteriores, con mejoras significativas en la integración y el rendimiento académico de los participantes. En esta nueva versión, la facultad reafirma su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y orientada al desarrollo integral de sus estudiantes.




