La tarde del martes 17 de diciembre 15 estudiantes de las facultades de Economía y Negocios, y Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile visitaron, junto al equipo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de nuestra facultad, el cowork de Startup Chile ubicado en el centro de Santiago.

Durante la visita, las y los estudiantes participaron en una charla que les permitió conocer la historia de la primera aceleradora pública de startups en el mundo, además de conocer algunas experiencias de emprendedoras y emprendedores que actualmente trabajan junto a Startup Chile.

“Fue una charla muy gratificante, porque nos explicaron cómo entrar a Startup Chile, qué significa ser parte de esto, y cómo puede impulsar tu idea de negocio. Es muy importante que nos den la oportunidad de conocer estos lugares para potenciar el emprendimiento”, declaró Valentina González, estudiante de Ingeniería Comercial.

“Nos enseñaron qué es Startup Chile, qué programas tienen, qué hacen. Nos acompañaron también emprendedores que trabajan con ellos, conocer las experiencias de diferentes startups y de personas como nosotros, que son estudiantes de la universidad y también están haciendo cosas. Fue una tremenda experiencia, súper enriquecedora”, destacó Damián De Aguiar, estudiante de Ingeniería Industrial.

¿Qué es Startup Chile?

Startup Chile fue fundada en 2010 por el Gobierno de Chile con el objetivo de aumentar los emprendimientos nacionales e internacionales que se generan en nuestro país con visión global.

Actualmente, la aceleradora estatal cuenta con un portafolio de más de 2000 startups de 85 países diferentes. Además, el éxito de Startup Chile ha motivado la implementación de aceleradoras públicas alrededor del mundo.

“La importancia de poder vincularnos con actores del ecosistema es, precisamente, poder abrir este camino del emprendimiento y la innovación a las y los estudiantes, mostrándoles un poco estos espacios para que puedan conectar con otras personas, y conocer experiencias de otros emprendedores que ya tienen un camino más recorrido”, señaló Maite Torres, encargada de Proyectos de Innovación y Emprendimiento Estudiantil de RSU.

Con la visita a Startup Chile concluímos las actividades de Emprende FEN UCHILE en 2024, un año marcado por iniciativas como el primer Programa de Pre-incubación de nuestra facultad, y la cuarta versión de la Semana I+E, ambos desarrollados con gran éxito. Para 2025, la unidad de Responsabilidad Social Universitaria proyecta nuevas oportunidades junto con la aceleradora pública y otras organizaciones que puedan impulsar la innovación y el emprendimiento a nivel universitario.