Inicio » Unidades de Apoyo al Estudiante
PROGRAMA DE APOYO PSICOLÓGICO
EQUIPO DE PASANTES



Teléfono (56-2) 2977 21 06 / nexocom@fen.uchile.cl
DIAGONAL PARAGUAY 205 / 257 SANTIAGO - CHILE
BIBLIOTECA
La misión de la Biblioteca de la Facultad de Economía y Negocios es entregar un servicio de calidad que sirva de apoyo a la docencia, investigación, extensión y a la formación continua que se desarrolla en la Facultad, facilitando el acceso y difusión de los recursos de información equitativamente a toda la comunidad universitaria.
La colección actualmente consta de 140.457 volúmenes de todos los materiales bibliográficos que la componen, libros de bibliografía, de colección general, tesis, revistas, ipads, calculadoras, documentos, etc.
Este programa busca contribuir al bienestar psicológico e integral de los y las estudiantes pertenecientes a la facultad, así como promover el desarrollo de una mejor cultura de salud mental en la comunidad universitaria.
El programa PAS entrega apoyo psicológico directo a todos los y las estudiantes de pregrado que lo requieran, ya sea porque sienta la necesidad de consultar, o pretenda cultivar su salud mental. El programa es integrado por un equipo de psicólogos coordinado y supervisado por una médico psiquiatra y psicoterapeuta.
La Secretaría de Estudios tiene como principal objetivo apoyar administrativamente a las actividades docentes que realizan las Escuelas en la Facultad de Economía y Negocios, aplicando las normativas vigentes
Las principales funciones que realiza la Secretaría de Estudios son:
1.- Matrícula de alumnos nuevos y antiguos.
2.- Diseño de Calendarios académicos.
3.- Estimación de la demanda de cursos para las Escuelas de Pregrado.
4.- Entrega de certificados a los estudiantes.
5.- Gestión administrativa de las solicitudes.
6.- Gestión administrativa de exámenes de grado.
7.- Promover la articulación de los programas fulltime a los estudiantes de Pregrado.
8.- Inscripción de cursos de la escuela de pregrado y los programas de la escuela de postgrado fulltime
9.- Procesos de apertura de expediente de grado y título.
El Centro de Enseñanza y Aprendizaje tiene por objetivo potenciar la excelencia de la enseñanza y el aprendizaje en las carreras de pregrado, acompañando a docentes, ayudantes y estudiantes en distintas tareas y ámbitos. Además, el CEA es la unidad del Pregrado encargada de apoyar a docentes en el desarrollo y medición de las competencias genéricas, definidas por la facultad.
DEPORTE Y FORMACIÓN INTEGRAL
Unidad encargada de complementar la formación académica de los y las estudiantes, a través de iniciativas físicas, deportivas y recreativas, que potencien el desarrollo integral y profesional de estudiantes y comunidad universitaria.
El 2012 la Universidad de Chile aprueba la Política de Sustentabilidad Universitaria y firma el Acuerdo de Producción Limpia, Campus Sustentable, al cual la FEN suscribe de forma voluntaria y comienza a trabajar en 4 áreas: Vinculación y Sociedad, Gestión Organizacional, Formación Curricular y Difusión del Conocimiento.
La Facultad de Economía y Negocios se certificó como Campus Sustentable en 2017, cumpliendo con más de 60 metas y ratificando el compromiso de las autoridades y la comunidad en la formación de futuros profesionales responsables de sus impactos y ciudadanos integrales, a través de la incorporación de la sustentabilidad en todo su quehacer.
Actualmente la propuesta que tenemos para avanzar hacia una educación para la sustentabilidad requirió del compromiso de nuestro decano y su equipo directivo, los cuales desde su rol como autoridades podrán sostener cambios institucionales, tanto a nivel cultural como creación e implementación de políticas y planes organizacionales estratégicos. Sin embargo, nada de esto será posible sin la participación de toda la comunidad, contribuyendo cada uno desde su labor al desarrollo del país de manera equilibrada desde el área ambiental, social y económica de forma sostenida.
Hoy Campus Sustentable recoge la experiencia y los aprendizajes obtenidos, y definen cinco áreas de trabajo: Gobernanza, Cultura, Academia, Gestión y Vinculación con el Medio Responsabilidad Social, siendo esta última incorporada con el fin de responder a nuestro rol como universidad pública y su contribución a una sociedad más justa, diversa y equitativa tanto en interior de nuestra organización como en el área de vinculación con la comunidad.
CONOCE CAMPUS SUSTENTABLE AQUÍ
El equipo de Nexo Inclusión está encargado de apoyar y guiar a las y los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo académico, buscando prevenir la reprobación, promoviendo la nivelación y permanencia de ellos y ellas en la facultad. Además, se hace cargo del acompañamiento y apoyo a estudiantes en situación de discapacidad y de realizar instancias de inserción a la vida universitaria.
Te invitamos a conocer tres importantes programas que la unidad gestiona
PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO
¿Qué es el PAA?
El programa consiste en tutorías semanales en el área de matemáticas, economía y estadística, durante todo el semestre como apoyo a la cátedra que cursa el/la alumna.
¿Quiénes postulan?
L@s alumn@s con ingreso especial, SIPEE, BEA, PACE, EDT, deportistas, extranjer@s, estudiantes en situación de discapacidad, alumn@s cursando el ramo por segunda vez, además mechon@s con puntaje PTU matemática menor a 690 pts. Informáte más en el correo paa@fen.uchile.cl
PROGRAMA APOYO MECHON@S (PAM)
¿Qué es el PAM?
El programa tiene como objetivo orientar y apoyar,no académicamente, a mechones en su primer año universitario en nuestra facultad, aclarando dudas, inquietudes, acompañando en algún proceso que se les dificulte como estudiantes realizar o derivado a las unidades correspondientes donde le ayudarán.
¿Cómo funciona?
cada sección de mechones tiene asignado un tutor/a, el cual mantendrá un vínculo permanente con sus pares vía mail o WhatsApp. Informáte en el correo pam@fen.uchile.cl
Programa de Acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad (ESD)
Este programa consiste en apoyar y acompañar a los y las ESD permitiendo se cumplan sus adecuaciones académicas, manteniendo el contacto con sus profesores/as, como una manera de derribar barreras y permitir una educación más inclusiva en FEN.
¿Necesitas más información?, escribe a inclusion@fen.uchile.cl
El objetivo de la unidad de Bienestar Estudiantil FEN es brindar a las y los estudiantes apoyo profesional y administrativo que faciliten el logro de sus objetivos académicos; con énfasis en la superación de obstaculizadores de tipo socioeconómicos y personales con impacto en la calidad de vida, en el marco de contribuir al principio de igualdad de oportunidades y equidad en la universidad.
La Facultad de Economía y Negocios, tiene diferentes…
Nexo Responsabilidad Social y Sustentabilidad, es la unidad orientada a promover y difundir la responsabilidad social universitaria para lograr una formación integral de la comunidad educativa, a través de la vinculación de la academia con la ciudadanía y la co-creación de cambios sociales que aportan a la construcción de una sociedad sustentable.
Conoce más sobre RSSU AQUÍ
Los proyectos estudiantiles son organizaciones lideradas por estudiantes de Pregrado, quienes a través de la realización de iniciativas sociales, económicas, políticas, culturales y/o ambientales; contribuyen a la formación integral de las y los estudiantes, y aportan a los desafíos de la comunidad interna y externa de nuestra Facultad.
Nexo Responsabilidad Social y Sustentabilidad, es la unidad encargada de coordinar el vínculo entre las organizaciones estudiantiles y las Escuelas de Pregrado.
CONOCE LOS PROYECTOS ESTUDIANTILES AQUÍ
El principal objetivo del Programa de Inglés es que las y los estudiantes sean capaces de Desarrollar competencias comunicativas en habilidades tanto receptivas (listening and reading) como productivas (speaking and writing). Junto con eso, busca que adquieran habilidades lingüísticas que les permitan desenvolverse en contextos académicos y/o profesionales
¿Cómo funciona inglés en la FEN?
En la FEN hay 5 niveles de inglés, progresando desde un nivel preparatorio a un nivel avanzado. El nivel en el que comenzarás dependerá de tu manejo actual del idioma. Para comprobar tu nivel y asegurar una asignación adecuada del curso según tus habilidades debes rendir la prueba obligatoria de diagnóstico.
¿Cómo y cuándo puedo tomar la prueba de diagnóstico?
La Prueba de Diagnóstico Online de Inglés se tomará vía internet y tiene una duración de aproximadamente 1 hora. Se realizará entre los días lunes 1 y jueves 4 de marzo entre las 9:00 y las 17:00 horas. Esto quiere decir que puedes rendir la prueba en cualquier momento dentro de los días y horarios indicados.
En cuanto te matricules recibirás un correo electrónico con el link a la plataforma que debes acceder para rendir la prueba así como también el TIN (Test Identification Number). Este es un código único e intransferible para cada estudiante. Sin este código no podrás rendir la prueba por lo que te recomendamos seas muy cuidadoso.
¿Que necesito para rendir la prueba de diagnóstico?
Para rendir la prueba necesitas los siguientes requisitos técnicos/tecnológicos:
– Computador de escritorio y/o laptop (notebook). Tablets y celulares no son compatibles con la plataforma.
– Conexión a internet estable (WIFI o cable de red).
– Cámara web externa a tu computador o incorporada a tu laptop/notebook.
– Micrófono incorporado al laptop/notebook, micrófono externo, y/o audífonos con micrófono incorporado (micrófonos incorporados a los laptops/notebook podrían presentar problemas)
– Tener instalado el navegador Firefox o Edge/Internet Explorer en tu computador (Chrome podría tener dificultades)
Si no cumples con estos requisitos lamentablemente no podrás rendir la prueba en esta instancia y quedarás pendiente. Pero no te preocupes, la Coordinación de Inglés se comunicará contigo para reagendar tu prueba.
¿Qué hago si necesito asistencia durante la prueba de diagnóstico?
Durante todas las jornadas estarán habilitadas las siguientes Mesas de Ayuda Virtuales en caso que tengas dificultades y necesites asistencia:
Mesas de Ayuda Virtuales AM (9:00 a 13:00 hrs):
Sala 1:
Link: https://zoom.us/j/91900417718?pwd=Q05ZOThkSnRjOC9ZenFTZm9qeWNkQT09
ID de reunión: 919 0041 7718
Código de acceso: 6Skx06
Sala 2:
Link: https://zoom.us/j/97605345532?pwd=R2o3M3ZyK1BSMW4zajZOczYxZUNyUT09
ID de reunión: 976 0534 5532
Código de acceso: kJ3Z1C
Sala 3:
Link: https://zoom.us/j/95088043308?pwd=N3JETkRnQ2c1NFdoMVEya3hEZ3dYdz09
ID de reunión: 950 8804 3308
Código de acceso: 4vp6kp
Mesas de Ayuda Virtuales PM (13:00 a 17:00 hrs):
Link: https://zoom.us/j/99217803723?pwd=WG1TSHhlKzhMRFRJUnJkRFozcEVTQT09
ID de reunión: 992 1780 3723
Código de acceso: O2021
Sala 5:
Link: https://zoom.us/j/8265105572?pwd=S0VxTU1wS0lqc3BDYXZnVmVjbi9uUT09
ID de reunión: 826 510 5572
Código de acceso: TxHj9V
¿Puedo convalidar inglés?
Todos/as los/las estudiantes que ingresan a la FEN deben tomar inglés; sin embargo, en el mejor de los casos podrías tomar solo el último nivel (Inglés IV).
Si has rendido un examen internacional TOEFL, IELTS o FCE y tienes el certificado con fecha de emisión no superior a 2 años puedes presentarlo para convalidar inglés. Recuerda que aunque realices este trámite debes por obligación cursar al menos el último nivel de inglés.
Si tienes el certificado debes enviarlo en formato .PDF al correo electrónico inglesfen@fen.uchile.cl
¿Sirven otras pruebas de inglés para certificar mi nivel actual a parte del TOEFL, IELTS o FCE?
TOEIC no
CAE (Cambridge Advanced English) sí
APTIS (British Council y Nexo Internacional) no
¿Sirven certificados de alumno regular de algún instituto de idiomas para certificar mi nivel de inglés?
No. Solo sirven certificados de exámenes internacionales con máximo 2 años de antigüedad.
¿Cómo puedo conocer los resultados de la prueba de diagnóstico?
Para conocer tus resultados debes ingresar al siguiente link con el mismo código que utilizaste para rendir la prueba (TIN): https://www.pearson.com/english/versant/score.html
La Facultad de Economía y Negocios creó en agosto de 2018 la Oficina de Género y Diversidad Sexual –OGDIS- como la principal herramienta ejecutiva que responde actualmente a la “Política Institucional Contra el Acoso Sexual y la Discriminación por Género u Orientación Sexual“, la cual se acoge al “Nuevo protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraria de la Universidad de Chile”.
La OGDIS depende directamente del Decanato, y su labor está orientada a fomentar la participación Triestamental en materias de género, diversidad sexual y discriminaciones arbitrarias, destacando entre otras acciones, el trabajo de forma activa y coordinada con las diferentes Escuelas de la Facultad.
Entre sus principales tareas, se encuentra la activación de protocolos de atención y orientación de denuncias en materias de Violencias de Género, Diversidad Sexual, Identidad de Género, y Discriminaciones Arbitrarias respecto a estos temas. Además, de tener una participación activa en la prevención, educación, orientación para los distintos actores de la comunidad, que permitan generar mayor conciencia respecto de las acciones de acoso sexual y discriminación de género.
Del mismo modo, esta Oficina ha elaborado, con la participación de distintos actores de la comunidad (académicos/as, estudiantes, personal de colaboración y autoridades), lineamientos que permiten diseños y planes estratégicos orientados a la prevención, y resignificación respecto a temas de género y diversidad sexual. Así como también, se han implementado las políticas de género, diversidad sexual, y discriminaciones arbitrarias con énfasis en la prevención y autocuidado dentro de la Facultad.
Infórmate más sobre la OGDIS, AQUÍ